Eduard Jiménez
Atención Clínica Directa
Consultoría Clínica Directa
Atención Clínica para:

Abordaje sobre:

Preguntas Frecuentes
Sí, todos vivimos situaciones adversas desde la primera infancia que dejan marcas traumáticas e identificarlas y reelaborarlas dentro de un análisis terapéutico es necesario para nuestra salud psicológica emocional.
No. El tratamiento clínico se trata de poder abordar el caso por caso dentro de lo que pueda referir cada persona de su historia de vida dentro de sesiones de análisis y desde ahí hacer un trabajo de interpretación bajo transferencia fundamentando su verdad con basamento teórico.
Todo aquel que se de apertura a poder poner en palabras sus vicisitudes y experiencias emociones que le generen malestar. Ya que los procesos psicológicos no distinguen edad, género ni clase social.
Sí, siempre y cuando se pueda abordar todo lo que se entrama de manera inconsciente en la vida del sujeto bajo el acompañamiento terapéutico idóneo e ir desmontando todo lo que genere la angustia que desencadena el ataque de pánico y sus síntomas.
Si ya que el trabajo terapéutico se realiza a través de la palabra por eso tiene la misma finalidad y calidad que la terapia clásica presencial. Además, que aporta oportunidad de tiempo, comodidad, flexibilidad y está más a la mano de una llamada y conexión virtual.

10 DE OCTUBRE
Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental (DMH), que se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

22 DE NOVIEMBRE
Día del Psicólogo en Venezuela
Los primeros pasos de la psicología en Venezuela, se dieron en el año 1946, cuando Eugenio González y Francisco Del Olmo, dictaron los primeros cursos de psicología y psicotecnia, respectivamente, en el Instituto Pedagógico de Caracas.

25 DE NOVIEMBRE
Día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer
La ONU declaró este día para visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. La fecha fue elegida en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Testimonios



«Ser completamente honesto con uno mismo es un buen ejercicio»